Por: Mario Barboza
Desde resbalones en el baño, tropezones (con juguetes, zapatos crocs, elementos escolares tirados en el piso) y golpes, son parte de los riesgos que acechan en la casa, derivados de múltiples escenarios e imprudencias. Sepa cómo prevenirlos.
Diariamente ocurren accidentes e incidentes que pudieron ser evitados.Ventanales sin
protección, productos químicos tóxicos envasados en botellas de bebida atractivas a la vista, cuchillos o enchufes en mal estado, son otros de los potenciales peligros que
acechan en la casa.
El autor del libro "Para Vivir Mejor" Aldo Contreras, menciona que en Latinoamérica mueren miles de personas por causa de diversos accidentes en el hogar.
Una cifra <también grande> queda con complicaciones y graves daños psicológicos. Lo lamentable dice Aldo, es que estos accidentes se podrían haber
evitado si los adultos responsables hubieran
sabido gestionar los peligros, además de enseñar a los menores a ser capaces de
reconocer por sí mismos muchos de esos peligros.
Es de latinos reaccionar después de que ocurren los hechos y
a veces no hay nada que hacer. En ocasiones arreglamos el enchufe, sacamos el calentador del baño, instalamos el cubrepiso adecuado, guardamos el cuchillo, luego de haberse presentado el incidente. La idea entonces es aprender a identificar, evaluar, corregir y controlar los peligros, los riesgos y las falencias que generamos en nuestros hogares. No existen los accidentes ocurridos por mala suerte, azar o destino,
ya que todos tienen una causa reconocible. ¡LA CLAVE ES PRIMERO RECONOCERLOS!
Recomendaciones genéricas en el hogar
Instalaciones de gas: deben ser realizadas por personal especializado
e inspeccionadas en forma periódica (cada 5 años). En caso de desperfecto hay que cortar el
suministro e informar a la empresa proveedora. Si se deja la vivienda sola, es
mejor cerrar el suministro general.
Electricidad: hay que cerciorarse de que todas las instalaciones,
cables y enchufes estén en buen estado. No manipularlos con las manos mojadas y
verificar que no queden presionados por muebles, camas o sillones. Los enchufes
no deben recargarse y no hay que dejar cerca de ellos, vasos que contengan líquidos. Al limpiarlos, tienen que ser desconectados previamente
y utilizar paños secos. En el baño o piscina no hay que utilizar estufas,
radios u otros aparatos eléctricos, como secadores de pelo. Para proteger a los
niños, es mejor colocar tapones de seguridad en los enchufes.
Fuego: en la cocina nunca se deben dejar materiales combustibles
cercanos a los quemadores encendidos, ni paños de cocina, delantales o cajas de
fósforos. Las estufas deben estar lejos de cortinas o prendas de ropa que se
pudieran inflamar.
Resbalones y caídas: Para evitarlos, todas las superficies de tránsito
y lugares de acceso deben permanecer libres de obstáculos; iluminar el lugar
donde se ingresa; no transitar en la oscuridad ni descalzo; mantener el piso
limpio y seco; utilizar pasamanos en las escaleras e instalar superficies
antideslizantes; pegar las alfombras levantadas y no permitir que los niños
jueguen en ellas. En la ducha, se sugiere instalar una goma para evitar
resbalones y una agarradera para afirmarse. Si se van a realizar trabajos de
altura, hay que utilizar escaleras seguras y resistentes.
Almacenamiento: Los medicamentos siempre deben guardarse lejos de los
niños, en un mismo lugar. Sustancias peligrosas inflamables o insecticidas
jamás deben ser trasvasados en envases de llamativos ni ser almacenados cerca de
la cocina o baño, sino en lugares bien ventilados y bajo llave, en sus envases
originales, para evitar confusiones.
Objetos cortopunzantes: Si al manipular objetos de vidrio éstos se
quiebran, hay que retirar con cuidado los trozos más grandes y envolverlos con
cartones, utilizando guantes. Barrer bien el sector y pasar la aspiradora. Los
ventanales utilizados como lugar de tránsito, deben llevar una cinta de color
llamativo que permita identificar a distancia si están abiertos o cerrados. Los
cuchillos y tijeras deben guardarse en sitios seguros, lejos de los niños.
Accidentes más frecuentes
Los tipos de accidentes más frecuentes en el hogar son:
- Caídas principalmente en el baño y escaleras.
- Golpes contra ventanas y puertas abiertas.
- Heridas producto de objetos cortantes y punzantes.
- Intoxicaciones.
- Asfixias por ausencia de oxígeno en el ambiente o por inmersión.
- Quemaduras con líquidos calientes o fuego.
- Introducción de cuerpos extraños al organismo como bolitas, semillas y otros, en oídos y nariz.
- Shock eléctrico por instalaciones en mal estado, trabajo sobre pisos húmedos y similares.
- Incendio por inflamación de la caja de fósforos o el paño de cocina.
Es importante disponer de los números de los servicios de apoyo a la mano, en lugar visible y sobre todo, que todos en casa sepan como y que hacer en caso de incidente.
Aporte de: http://www.paritarios.cl/actualidad_peligros_dentro_delhogar.htm
Mi apreciado amigo:
ResponderBorrarFelicitaciones por la calidad de los artículos y las temáticas que se tratan. Continua adelante con tus publicaciones.
Un cordial saludo y un fraternal abrazo.